viernes, 27 de noviembre de 2009

MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACION


Bit
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado,etc.



Byte
Se usa comúnmente como unidad básica de almacenamiento de información en combinación con los prefijos de cantidad. Originalmente el byte fue elegido para ser un submúltiplo del tamaño de palabra de un ordenador, desde cinco a doce bits. La popularidad de la arquitectura IBM S/360 que empezó en los años 1960 y la explosión de las microcomputadoras basadas en microprocesadores de 8 bits en los años 1980 ha hecho obsoleta la utilización de otra cantidad que no sean 8 bits.




Kilobyte
Un kilobyte (pronunciado /kilobáit/) es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el kB (a veces se utiliza KB), y equivale a 210 bytes (valor aplicando la definición de prefijo binario, aceptado por todo sistema operativo que se haya creado hasta la fecha) o a 103 bytes (valor aplicando la definición del Sistema Internacional de Unidades).

Megabyte
El megabyte (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del octeto, que equivale a 106 (1.000.000 octetos) o 220 (1.048.576 Octetos), según el contexto. La primera definición es más acorde al prefijo mega-, mientras que la segunda es una cantidad más práctica desde el punto de vista informático.
Se representa por MB y no por Mb (que correspondería a megabit) y coloquialmente se les denomina megas. Es la unidad más típica actualmente, usándose para especificar la capacidad de la memoria RAM, de las memorias de tarjetas gráficas, de los CD-ROM, o el tamaño de los programas, de los grandes archivos grandes, etc. La capacidad de almacenamiento se mide habitualmente en gigabytes, es decir, en miles de megabytes.

Gigabyte
Un gigabyte es una unidad de medida informática cuyo símbolo es el GB, y puede equivalerse a 230 bytes o a 109 bytes, según el uso.
Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y transmisión de los sistemas informáticos, se multiplica la diferencia entre los usos binario y decimal. El uso de la base binaria no obstante tiene ventajas durante el diseño de hardware y software. Desde 1996, la mayoría de los discos duros se miden en el rango de capacidades de gigabytes.


Terabyte
Un terabyte es una unidad de medida de almacenamiento de datos cuyo símbolo es TB y puede equivaler a 1024 GB. Debido a irregularidades en la definición y uso del kilobyte, el número exacto de bytes en un terabyte en la práctica, podría ser cualquiera de los siguientes valores: 12000.0001000.000 bytes - 1012, un billón, 12099.5111627.776 bytes - 10244 ó 240. Esto es 1024 veces un gigabyte.

TETRABYTE:
Medida de almacenamiento que aun no se ha inventado o creado

Intel


Rozando la década de los 70 Gordon E. Moore y Robert Noyce decidieron formar una empresa llamada Moore Noyce pero debido al equívoco que provocaba el juego de palabras, lo cambiaron por Integrated Electronic. El resultado de la unión de estas siglas es Intel. El nombre ya estaba en uso por una empresa hotelera así que Moore y Noyce compraron los derechos para poder utilizarlo.
En sus inicios se dedicaban a la creación de memorias, las de más éxito fueron DRAM, SRAM y ROM. En 1971, tan sólo 3 años después de su inauguración, crearon el primer microprocesador. Este primer microprocesador fue creado gracias al ingenio de Ted Hoff que diseñó un chip con una memoria capaz de hacer varias acciones. Este chip es el elemento clave del cuerpo del microprocesador. Posee 4 chips como éste y dos más de memoria. El gran avance era que ya no hacía falta crear un circuito integrado para cada parte de la calculadora, sólo hacía falta uno, el 4004.

AMD


Advanced Micro Devices, Inc. (AMD) es una de las compañías mas grandes del mundo en producción de microprocesadores compatibles x86 (junto a Intel) y uno de los más importantes fabricantes de CPUs, GPUs, chipsets y otros dispositivos semiconductores. Fue fundada en 1969 y su central está situada en Sunnyvale, California.
AMD empezó a producir chips lógicos en 1969, luego entró en el negocio de chips de Memoria RAM en 1975. Ese mismo año, introduce un clon del microprocesador 8080 de Intel, creado mediante ingeniería inversa. Durante este periodo, también diseñó y produjo una serie de procesador Bit slicing(Am2900, Am29116, Am293xx), que se utilizó en distintos diseños de micro computadoras.Durante ese tiempo, AMD intentó abarcar el mercado de RISC con el microprocesador AMD 290000, que intentó diversificarse hacia el audio y los gráficos, así como los dispositivos de memoria EPROM.
Tuvo cierto éxito a mediado de los 80 con el AMD7910 y AMD7911 "World Chip" FSK modem. Si bien el AMD 29K ha sobrevivido como un procesador embebido y AMD Spansion sigue siendo líder en la industria de memoria flash.

viernes, 13 de noviembre de 2009

UNIX


Unix (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy.
En 1966, un grupo de investigadores de los Laboratorios Bell desarrolló un sistema operativo experimental llamado MULTICS.
En 1972 había 10 computadoras con Unix y se esperaban más, el Unix se hizo muy popular por sus innovaciones y por estar escrito en lenguaje de alto nivel modificable de acuerdo a preferencias personales. El sistema Unix es un sistema operativo que admite múltiples usuarios, así como también múltiples tareas, lo que significa que permite que en un único equipo o multiprocesador se ejecuten simultáneamente varios programas a cargo de uno o varios usuarios.
Actualmente, los sistemas Unix se afianzaron en entornos profesionales y universitarios gracias a su estabilidad, su gran nivel de seguridad y el cumplimiento de estándares, especialmente en lo que se refiere a redes.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Windows XP


Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft que fueron hechos públicos el 25 de octubre de 2001. Se considera que están en el mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra 'eXPeriencia', 'eXPerience' en inglés.
Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo computadoras domésticas o de negocios, computadoras portátiles, las llamadas "
Tablet PC" y media center. Sucesor de Windows 2000 y Windows ME y antecesor de Windows Vista.
A diferencia de sus versiones anteriores presenta mejoras en la estabilidad y la eficacia. Tiene una
interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente reajustada, un cambio de Microsoft promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el “DLL Hell” (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones.
Windows XP está construido en el código de
Windows 2000 con una nueva GUI (llamada Luna), el cual incluye características ligeramente rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos.

WINDOWS VISTA


Apareció en el mercado el 30 de enero de 2007. Cabe destacar los continuos retrasos en las fechas de entrega del sistema operativo. Inicialmente se anunció su salida al mercado a inicios-mediados de 2006; posteriormente y debido a problemas durante el proceso de desarrollo, se retrasó su salida hasta finales de 2006. El último retraso trasladó la fecha hasta finales de enero de 2007.
También cabe destacar que Windows Vista trae una nueva interfaz gráfica llamada
Windows Aero, que es una evolución de la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP.
Este
sistema operativo, como el Windows ME, ha sido criticado por su falta de compatibilidad, entre otras cosas.

Toshiba


Toshiba (Tōshiba, 東芝?) es una compañía japonesa dedicada a la manufactura de aparatos eléctricos y electrónicos cuya sede está en Tokio. Ocupa el 7º puesto en la lista de grandes compañías mundiales de su campo. En la actualidad Toshiba ocupa el 5º puesto a nivel mundial en ventas de Notebook, con el 5.2% de las ventas mundiales. Durante el año comercial 2000-01 la empresa facturó por 5.951.357 millones de yenes y obtuvo un beneficio neto de 96.168.000.000 ¥. Trabajan para Toshiba 188.042 empleados (2001).
Antes de la
Segunda Guerra Mundial, Toshiba era miembro del grupo Mitsui zaibatsu (lit. conglomerado). A día de hoy, Toshiba forma parte del keiretsu Mitsui (multinacional), y aún mantiene acuerdos preferentes con el Banco Mitsui y otros miembros del keiretsu. Pertenecer a un keiretsu implica lealtad, tanto corporativa como privada, a los otros miembros del keiretsu o sus aliados. Esta lealtad se extiende incluso hasta la cerveza que los obreros toman, que en el caso de Toshiba es la Asahi.

SONY VAIO


VAIO es una marca de ordenador personal fabricado por Sony. La palabra VAIO deriva del concepto "Video and Audio Integrated Operation" (operación integrada de audio y video) haciendo referencia a la capacidad multimedia de dicha línea de computadoras.
Dentro de la
línea de computadores identificados con la marca Vaio se encuentran tanto ordenadores de sobremesa como ordenadores portátiles. Dentro del conjunto de ordenadores VAIO de sobremesa está el modelo SONY VAIO RB SERIES y dentro del conjunto de ordenadores portátiles VAIO está el modelos SONY VAIO VGN-BX540 y VGN-CR140F, por citar solo unos ejemplos,
En términos generales la importancia del fenómeno VAIO consiste en que tal como sucedió con los usuarios de
Mac, los usuarios de estas computadoras han mostrado gran entusiasmo y fidelidad creando docenas de clubes de usuarios, pegando calcomanías de la marca en sus automóviles, adquiriendo todo tipo de parafernalia y en general desarrollando un sentimiento de pertenencia a una familia u organización mundial que los distingue de los usuarios de otras marcas de computadoras.

COMPAQ "Pc portatil"




Compaq fue fundada en febrero de 1982 por Rod Canion, Jim Harris y Bill Murto, los tres principales empresarios del fabricante de semiconductores Texas Instruments. . El término "COMPAQ" es un acrónimo en inglés para "Compatibility and Quality", en español "Compatibilidad y Calidad". Existió como una empresa independiente hasta el 2002 cuando se fusionó con Hewlett Packard.
En noviembre de 1982 Compaq anunció su primer producto, la Compaq portable, una computadora personal portátil compatible con IBM PC. Fue puesta en venta en marzo de 1983 al precio de $2995, considerablemente más costeable que los competidores de su tiempo. La Compaq portable fue uno de los progenitores de la laptop actual. Fue la segunda PC compatible con IBM, siendo capaz de correr todo el software que se podía correr en una IBM PC. Fue un éxito comercial, vendiendo 53,000 unidades en su primer año. La Compaq portable fue la primera en el rango de las Compaq Portable Series. Compaq fue capaz de poner en el mercado un clon legal de IBM.
en 1986 Compaq puso en venta la Compaq Portable II. La Portable II fue significativamente más ligera y pequeña que su predecesora, destacando un revisado diseño con un procesador de 8 MHz y 10MB de disco duro. Fue menos costosa que la IBM PC/AT con $3199, ó $4799 con un disco duro. Un año después en 1987, Compaq introdujo la primera PC basada en el nuevo microprocesador de Intel; el 80386, con la Compaq Portable 386 y la Compaq Portable III. IBM no estaba aún usando este procesador, y posteriormente Compaq estableció lo que se conoce desdeñosamente como el negocio de los clones PC.

APLLE "laptop"


Es una empresa multinacional estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos y software. La empresa opera más de 250 tiendas en nueve países y una tienda en línea donde se venden productos de hardware y software.
Steve Jobs y Steve Wozniak se conocieron en 1971, cuando un amigo mutuo, Bill Fernandez, presentó a Wozniak. Steve Wozniak, a quien le gustaba que le llamaran Woz, siempre había sentido una gran atracción por la electrónica en general, diseñando desde que era pequeño circuitos en papel para después tratar de optimizarlos al máximo.
Pronto Woz empezó a dedicar cada vez más y más tiempo en construir en papel su propia computadora. Tras algún intento relativamente infructuoso, finalmente sus esfuerzos dieron como resultado lo que sería la Apple I, , Jobs rápidamente vió la oportunidad de negocio, por lo que empezó a promocionar la computadora. Pronto, empezaron a recibir pequeños encargos de computadoras que resolvían ellos mismos con máquinas hechas a mano. Finalmente Jobs conoció a Mike Markkula, que accedió a invertir, creándose así el 1 de abril de 1976, Apple Computer.

CAMARA FOTOFRAFICA W290



12.1 megapixeles efectivos
Lente Carl Zeiss Vario-Tessar
Zoom óptico de 5x, Smart zoom de 31x (VGA)
Pantalla LCD de 3.0"
Procesador BIONZ™
Face Detection (con detección de movimiento de rostros, memoria de rostro seleccionado y reconocimiento de niños y adultos) y Smile Shutter
Doble solución contra fotos borrosas: estabilizador de imagen óptico Optical SteadyShot® y alta sensibilidad ISO 3200
Modo Automático Inteligente
Función Anti-Parpadeo
Salida de Alta definición (Full HD) compatible con PhotoTV HD
Modo Inteligente de Reconocimiento de Escena
Photomusic para realizar animación musical de fotos en alta definición
11 modos de selección de escenas
Optimizador de Rango Dinámico (DRO Standard / Plus)
Memoria interna de 11MB
Batería de Ion Litio con Stamina para 300 fotos (aprox.)
Software Picture Motion Browser incluido

BILL GATES


William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955. Es hijo de William Henry Gates II, un destacado abogado, y de Mary Gates, una profesora de la Universidad de Washington y directora del First Interstate Bank. Con ellos y su hermana, dos años mayor, vivió en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington. Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle, también en Lakeside conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.
Creó la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975, siendo aún alumno en la Universidad Harvard. En 1976 abandonó la universidad y se trasladó a Albuquerque, sede de Altair, para pactar con esa empresa la cesión de un lenguaje para computadoras, el Basic, al 50% de las ventas. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un intérprete de Basic. Bill Gates sacó al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.
Al comenzar el tercer milenio, el sistema operativo Microsoft Windows (en todas sus versiones) se utiliza en la mayor parte de ordenadores personales del planeta. Bill Gates está primero en la lista anual de las mayores fortunas personales realizada por la revista Forbes, con bienes calculados alrededor de los 56.000 millones de dólares estadounidenses.
El 16 de junio de 2006 hace pública su intención de abandonar sus labores diarias al frente de Microsoft hacia 2008 para dedicarse por entero a la fundación Bill y Melinda Gates. La transición de responsabilidades será progresiva para evitar afecciones negativas en el desarrollo diario de la empresa, continuando como Presidente Honorario de la misma. El día 27 de junio de 2008 abandona sus labores al frente de Microsoft cediendo el control de la empresa a Steve Ballmer.

CARLOS SLIM


Carlos Slim Helú es ingeniero civil de profesión, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde impartió la cátedra de Álgebra y Programación Lineal. Desde joven comenzó a invertir en la compra de negocios, los cuales hacía prosperar, así como en la compraventa de bienes raíces en el centro de la Ciudad de México.
A principios de los años ochenta y en medio de una crisis que paralizó a
México y con fugas de capitales históricas, Slim y su grupo realizaban inversiones fuertes en el país, adquiriendo varias empresas a "muy buen precio".
Carlos Slim ha mencionado repetidamente que esta etapa del país le recordó por lo que pasó su padre Julián Slim, cuando en
1914 y en plena Revolución Mexicana le compró a su hermano mayor el 50 por ciento restante del negocio que tenían en común, llamado La Estrella de Oriente, creyendo así en México y en su destino. «Si mi papá, en plena Revolución, con el país sacudido, sin todavía tener familia, siendo extranjero y sin el arraigo que te da el tiempo, confió en México y en su futuro, cómo no iba a hacerlo yo», ha dicho Carlos Slim en algunas entrevistas.
La actividad de Carlos Slim se ha venido diversificando en varios sectores. En
1997 adquirió acciones de la empresa informática Apple Computer, justo antes del lanzamiento de iMac, logrando multiplicar su fortuna.[]En 1997 adquirió Prodigy, un proveedor estadounidense de Internet. Carlos Slim logró hacer de esta empresa un poderoso servidor de diversos servicios de Internet hasta lograr una alianza con MSN, lanzando un portal en castellano de la mano con Microsoft. Éste, al poco tiempo, se convertiría en portal líder en México.El 10 de septiembre de 2008 compra un 6.4% del The New York Times, es decir 9,1 millones de acciones por un valor aproximado de $123 millones de dólares. De acuerdo a Slim este es un movimiento estrictamente financiero y no una estrategia para entrar en el mundo de los medios estadounidenses. Con esta participación accionaria se convierte en el tercer accionista más grande de la compañía, después de la familia Ochs-Sulzberger, quienes han mantenido el control accionario el Times desde 1898, y del fondo de cobertura Harbinger Capital Partners. En 1990 adquirió Telmex, junto con France Telecom de Francia y SBC Telecomunicaciones de los Estados Unidos, la única compañía que brindaba servicios de telefonía fija en México (que administraba el Estado hasta ese momento). Carlos Slim Helú compró Telmex durante las privatizaciones del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. La venta fue hecha a través de una subasta pública el 9 de diciembre de 1990. Uno de los requerimientos determinantes era que la propiedad mayoritaria quedara en manos mexicanas, y es por eso que, de los grupos con control accionario mexicano, la mayor fue la que encabezaba el Grupo Carso, cuyo socio mayoritario es Carlos Slim. Después de la privatización de Telmex algunas personas comentaron que Slim compró por debajo del precio, el valor de la empresa era de aproximadamente 8 mil 500 millones de dólares y Slim e inversionistas pagaron aproximadamente 1,700 millones de dólares debido a que únicamente compraron el 20 por ciento de Telmex. Este 20 por ciento es el paquete que vendía el gobierno, ya que el resto de las acciones permanecían en la Bolsa Mexicana de Valores.