jueves, 10 de diciembre de 2009

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACION


DISCOS DE 3 ¼ Y 5 ¼ : Es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
Refiriéndonos exclusivamente al ámbito del PC, las unidades de disquete sólo han existido en dos formatos físicos considerados estándar, el de 5¼" y el de 3½". Luego, con la incorporación del PC XT vinieron las unidades de doble cara con una capacidad de 360 KB (DD o doble densidad), y más tarde, con el AT, la unidad de alta densidad (HD) y 1,2 MB. El formato de 3½" IBM lo impuso en sus modelos PS/2.

MEMORIAS USB: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). La batería era necesaria en los primeros modelos, pero los más actuales ya no la necesitan. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos) al polvo, y algunos al agua –que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil-, como los disquetes, discos compactos y los DVD.
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes, y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB. Corría el año 1996 cuando las empresas Digital Equipment Corporation, NEC, Compaq, Intel, Northern Telecom, Microsoft e IBM decidieron unir sus esfuerzos para crear el Universal Serial Bus o USB.


UNIDAD DE CD: fue creado por el holandés Kees Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony, en 1979.[] Al año siguiente, Sony y Philips, que habían desarrollado el sistema de audio digital Compact Disc, comenzaron a distribuir discos compactos, pero las ventas no tuvieron éxito por la depresión económica de aquella época.
El sistema óptico fue desarrollado por Philips mientras que la Lectura y Codificación Digital corrió a cargo de Sony, fue presentado en junio de 1980 a la industria y se adhirieron al nuevo producto 40 compañías de todo el mundo mediante la obtención de las licencias correspondientes para la producción de reproductores y discos. En el año 1984 salieron al mundo de la informática, permitiendo almacenar hasta 700 MB. El diámetro de la perforación central de los discos compactos fue determinado en 15 mm, cuando entre comidas, los creadores se inspiraron en el diámetro de la moneda de 10 centavos de florín de Holanda. En cambio, el diámetro de los discos compactos es de 12 cm.


UNIDAD DE DVD: comienzo de los años 90 dos estándares de almacenamiento óptico de alta densidad estaban desarrollándose; uno era el Multimedia Compact Disc (MMCD) apoyado por Philips y Sony, el otro era el Super Density disc (SD).
Philips y Sony abandonaron su formato MMCD y acordaron con Toshiba el Super Density disc (SD) con dos modificaciones. La modificación fue la adopción del EFM Plus de Philips, creado por Kees Immink, que es un 6% menos eficiente que el sistema de codificación de Toshiba, de aquí que la capacidad sea de 4,7 GB, el resultado fue la especificación de la versión 1.5 del DVD, anunciada en 1995 y finalizada en septiembre de 1996. En mayo de 1997, el consorcio DVD (DVD Consortium) fue reemplazado por el foro DVD (DVD Forum), que estaba abierto a todas las demás compañías. Un DVD tiene 24 bits y una velocidad de muestreo de 48000 Hz.


MINI-DISC: es un disco magneto-óptico digital desarrollado en los 90 por la multinacional de origen japones Sony, de menor tamaño que los CDs convencionales y mayor capacidad en comparación. El MiniDisc, junto con el TV P (Tele Vision Player) de Matsushita y Philips, fue diseñado para reemplazar las cintas de cassette como sistema de grabación, pero a nivel consumidor no ha tenido todo el éxito que se esperaba.
No se afianzó en el mercado norteamericano, ni tampoco en el europeo, tan sólo llegó a ser realmente popular en Japón, aunque hoy en día está siendo rápidamente reemplazado por los reproductores basados en memoria flash, o los basados en disco duro (como iPod). Su discreto éxito inicial se achacó al reducido número de álbumes disponibles a la venta, debido a que muy pocos editores acogieron este nuevo formato de grabación.

viernes, 27 de noviembre de 2009

MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACION


Bit
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado,etc.



Byte
Se usa comúnmente como unidad básica de almacenamiento de información en combinación con los prefijos de cantidad. Originalmente el byte fue elegido para ser un submúltiplo del tamaño de palabra de un ordenador, desde cinco a doce bits. La popularidad de la arquitectura IBM S/360 que empezó en los años 1960 y la explosión de las microcomputadoras basadas en microprocesadores de 8 bits en los años 1980 ha hecho obsoleta la utilización de otra cantidad que no sean 8 bits.




Kilobyte
Un kilobyte (pronunciado /kilobáit/) es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el kB (a veces se utiliza KB), y equivale a 210 bytes (valor aplicando la definición de prefijo binario, aceptado por todo sistema operativo que se haya creado hasta la fecha) o a 103 bytes (valor aplicando la definición del Sistema Internacional de Unidades).

Megabyte
El megabyte (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del octeto, que equivale a 106 (1.000.000 octetos) o 220 (1.048.576 Octetos), según el contexto. La primera definición es más acorde al prefijo mega-, mientras que la segunda es una cantidad más práctica desde el punto de vista informático.
Se representa por MB y no por Mb (que correspondería a megabit) y coloquialmente se les denomina megas. Es la unidad más típica actualmente, usándose para especificar la capacidad de la memoria RAM, de las memorias de tarjetas gráficas, de los CD-ROM, o el tamaño de los programas, de los grandes archivos grandes, etc. La capacidad de almacenamiento se mide habitualmente en gigabytes, es decir, en miles de megabytes.

Gigabyte
Un gigabyte es una unidad de medida informática cuyo símbolo es el GB, y puede equivalerse a 230 bytes o a 109 bytes, según el uso.
Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y transmisión de los sistemas informáticos, se multiplica la diferencia entre los usos binario y decimal. El uso de la base binaria no obstante tiene ventajas durante el diseño de hardware y software. Desde 1996, la mayoría de los discos duros se miden en el rango de capacidades de gigabytes.


Terabyte
Un terabyte es una unidad de medida de almacenamiento de datos cuyo símbolo es TB y puede equivaler a 1024 GB. Debido a irregularidades en la definición y uso del kilobyte, el número exacto de bytes en un terabyte en la práctica, podría ser cualquiera de los siguientes valores: 12000.0001000.000 bytes - 1012, un billón, 12099.5111627.776 bytes - 10244 ó 240. Esto es 1024 veces un gigabyte.

TETRABYTE:
Medida de almacenamiento que aun no se ha inventado o creado

Intel


Rozando la década de los 70 Gordon E. Moore y Robert Noyce decidieron formar una empresa llamada Moore Noyce pero debido al equívoco que provocaba el juego de palabras, lo cambiaron por Integrated Electronic. El resultado de la unión de estas siglas es Intel. El nombre ya estaba en uso por una empresa hotelera así que Moore y Noyce compraron los derechos para poder utilizarlo.
En sus inicios se dedicaban a la creación de memorias, las de más éxito fueron DRAM, SRAM y ROM. En 1971, tan sólo 3 años después de su inauguración, crearon el primer microprocesador. Este primer microprocesador fue creado gracias al ingenio de Ted Hoff que diseñó un chip con una memoria capaz de hacer varias acciones. Este chip es el elemento clave del cuerpo del microprocesador. Posee 4 chips como éste y dos más de memoria. El gran avance era que ya no hacía falta crear un circuito integrado para cada parte de la calculadora, sólo hacía falta uno, el 4004.

AMD


Advanced Micro Devices, Inc. (AMD) es una de las compañías mas grandes del mundo en producción de microprocesadores compatibles x86 (junto a Intel) y uno de los más importantes fabricantes de CPUs, GPUs, chipsets y otros dispositivos semiconductores. Fue fundada en 1969 y su central está situada en Sunnyvale, California.
AMD empezó a producir chips lógicos en 1969, luego entró en el negocio de chips de Memoria RAM en 1975. Ese mismo año, introduce un clon del microprocesador 8080 de Intel, creado mediante ingeniería inversa. Durante este periodo, también diseñó y produjo una serie de procesador Bit slicing(Am2900, Am29116, Am293xx), que se utilizó en distintos diseños de micro computadoras.Durante ese tiempo, AMD intentó abarcar el mercado de RISC con el microprocesador AMD 290000, que intentó diversificarse hacia el audio y los gráficos, así como los dispositivos de memoria EPROM.
Tuvo cierto éxito a mediado de los 80 con el AMD7910 y AMD7911 "World Chip" FSK modem. Si bien el AMD 29K ha sobrevivido como un procesador embebido y AMD Spansion sigue siendo líder en la industria de memoria flash.

viernes, 13 de noviembre de 2009

UNIX


Unix (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy.
En 1966, un grupo de investigadores de los Laboratorios Bell desarrolló un sistema operativo experimental llamado MULTICS.
En 1972 había 10 computadoras con Unix y se esperaban más, el Unix se hizo muy popular por sus innovaciones y por estar escrito en lenguaje de alto nivel modificable de acuerdo a preferencias personales. El sistema Unix es un sistema operativo que admite múltiples usuarios, así como también múltiples tareas, lo que significa que permite que en un único equipo o multiprocesador se ejecuten simultáneamente varios programas a cargo de uno o varios usuarios.
Actualmente, los sistemas Unix se afianzaron en entornos profesionales y universitarios gracias a su estabilidad, su gran nivel de seguridad y el cumplimiento de estándares, especialmente en lo que se refiere a redes.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Windows XP


Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft que fueron hechos públicos el 25 de octubre de 2001. Se considera que están en el mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra 'eXPeriencia', 'eXPerience' en inglés.
Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo computadoras domésticas o de negocios, computadoras portátiles, las llamadas "
Tablet PC" y media center. Sucesor de Windows 2000 y Windows ME y antecesor de Windows Vista.
A diferencia de sus versiones anteriores presenta mejoras en la estabilidad y la eficacia. Tiene una
interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente reajustada, un cambio de Microsoft promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el “DLL Hell” (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones.
Windows XP está construido en el código de
Windows 2000 con una nueva GUI (llamada Luna), el cual incluye características ligeramente rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos.

WINDOWS VISTA


Apareció en el mercado el 30 de enero de 2007. Cabe destacar los continuos retrasos en las fechas de entrega del sistema operativo. Inicialmente se anunció su salida al mercado a inicios-mediados de 2006; posteriormente y debido a problemas durante el proceso de desarrollo, se retrasó su salida hasta finales de 2006. El último retraso trasladó la fecha hasta finales de enero de 2007.
También cabe destacar que Windows Vista trae una nueva interfaz gráfica llamada
Windows Aero, que es una evolución de la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP.
Este
sistema operativo, como el Windows ME, ha sido criticado por su falta de compatibilidad, entre otras cosas.